domingo, julio 31, 2005

El Pisco es PERUANO

Reconocen la denominación pisco solo para producto del sur del Perú

Exportaciones se incrementarán desde los actuales US$500.000 por año. Solo el 30% de tierras aptas para parra pisquera son utilizadas. La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) decidió que en el mundo solo se puede llamar pisco al licor que los productores del sur del Perú obtienen de la destilación del fermento del jugo de uva o mosto.

El pisco fue inscrito como denominación de origen bajo el certificado N°865 de esta entidad perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas. En lo inmediato solo 23 países tienen la obligación de oficializar el reconocimiento (los miembros del Arreglo de Lisboa) o, en último caso, justificar de manera técnica el porqué no lo hacen.

Teresa Mera, jefa de la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi, destacó que ello facilitará que otros grupos internacionales hagan lo mismo en beneficio de nuestras exportaciones.

Los países de los que se espera una pronta ratificación son Cuba, Costa Rica, México, Haití, Francia, Italia, Hungría, Bulgaria, República Checa, Georgia, Israel, Portugal, Moldavia, Serbia y Montenegro, Eslovaquia, Burkina Faso, Congo, Argelia, Gabón, Togo, Túnez y la República Democrática de Corea.

En el futuro, la utilización del nombre pisco para referirse a cualquier licor, será prohibida en esos países, lo que supone un duro golpe para los productores de aguardiente en Chile.

De estos mercados, solo Costa Rica es un gran consumidor de pisco. Allá compran el 3% de nuestras exportaciones que en total suman US$500.000. Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Panamá, República Dominicana y Nicaragua ya reconocen el pisco.

Jesús Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Piscos y Vinos del Valle de Ica, piensa en el futuro: "Tenemos que seguir produciendo, actualmente solo el 30% de las tierras aptas para la parra pisquera se usan con ese fin. Aún exportamos muy poco".

Ya sea que se busque obtener un pisco aromático, no aromático o acholado, la inversión necesaria por hectárea de uva bordea los US$7.000 dólares. Después, es cuestión de extraer el mosto, fermentarlo unos doce días, calentarlo en alambiques por dos horas y media, brindar a la pachamama el primer chorro y llevar el resto a los tanques de reposo por unos cuatro meses.

Finalmente, embotellar, etiquetar y vender.

El enemigo aún está afuera y en casa , Dos enemigos aún tiene que vencer el pisco: La utilización del nombre pisco por el aguardiente de uva de Chile que, al usar agua y tener un proceso más simple, lo convierte en un licor de inferior calidad y barato (US$25 la caja de 12 botellas contra US$90 del pisco original, según Alfredo Gordillo, presidente del subcomité de pisco de ÁDEX).

En segundo lugar está la posibilidad de que el Congreso modifique la norma técnica del producto de bandera (justo la que acaba de ser aprobada por la OMPI) para permitir que el aguardiente de uva que se fabrica en el norte del país también pueda usar el nombre de pisco. Teresa Mera, del Indecopi, espera que esta iniciativa no prospere pues no tiene sustento histórico y por lo tanto, la modificación haría que la OMPI retire la denominación de origen.

Yolanda Vaccaro - Nota extraida del Comercio 27.07.2005 -